• Inicio
  • La Compañía
  • El Guía de Montaña

El Guía de Montaña

La profesión de guía de montaña es tan antigua como la historia de los deportes que se desarrollan en ella.
La aparición de los primeros guías se remonta a mediados del siglo XVIII en Francia. Ligado expresamente a los inicios de los deportes de montaña, su hito más significativo fue sin duda, el ascenso al Mt. Blanc en 1786 por parte del Dr. Paccard, que contó con la ayuda del guía local Balmat. Aquí en nuestro país, la escalada en 1904 del emblemático Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu) en los Picos de Europa, por parte de Pedro Pidal y su guía Gregorio Pérez “El Cainejo”, marcaron un antes y un después para esta profesión.

En nuestro país, la profesionalización de los guías ha tenido lugar en estas dos últimas décadas, siguiendo el camino empezado por los países de mayor tradición en el arco Alpino. Se regula por dos Normas Estatales: el Real Decreto 318/2000 y por la Orden ECI/858/2005.

La cualificación de todos los guías está garantizada por la UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña) y la UIMLA (Unión Internacional de Guías Acompañantes de Montaña) a las que pertenece la AEGM, que vela por la calidad de la formación y profesionalidad de todos los guías que la forman.
Todos los guías que forman parte de la AEGM cuentan con titulación oficial reconocida que les acredita para la realización de labores de conducción y guiaje de personas en el medio natural.
Toda la actividad profesional está sujeta al Código Ético en vigor de la UIAGM.

  • El guía de montaña

Nuestra sede

  • Tenemos nuestra sede en la tienda
    ALL RADICAL
    Sede Guías Benasque
Usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística sobre su navegación. Al continuar utilizando esta web, está aceptando la instalación y el uso de cookies.